PROGRAMA PRINCIPAL DEL CIREX

👉 Público Objetivo: Programa de Diálogo y Terapia Existencial
Este programa está diseñado para:
  • Terapeutas y futuros terapeutas:
    Que deseen ejercer el enfoque Existencial-Fenomenológico como base de su práctica terapéutica, ya sea como corriente principal o como complemento a otras formaciones previas.
  • Profesionales de otras disciplinas:
    Que buscan una comprensión más profunda de la existencia y desean fortalecer sus habilidades relacionales, reflexivas y de acompañamiento.
  • Personas interesadas en su crecimiento personal
    Que desean adquirir herramientas prácticas para una transformación significativa en su vida cotidiana.
Nuestro programa principal se desarrolla en
2 fases
1
Diálogo Existencial (1º Año - Tronco Común)
  • Diploma CIREX-ALPE.
  • Título de postgrado SEP: Especialidad (cubriendo requisitos adicionales).
Este primer año es fundamental y único. No es convalidable con otras formaciones previas en psicoterapia o otros enfoques existenciales.
Su valor radica en la solidez de nuestra propuesta existencial-fenomenológica y en los fundamentos específicos desarrollados por CIREX.
En lo teórico, se abordan los fundamentos filosóficos que sustentan la práctica existencial, inspirados en autores como Heidegger, Merleau-Ponty, Sartre, De Beauvoir, Camus, Kierkegaard, Nietzsche, Buber, Levinas, Ricoeur, Gadamer y Derrida, integrando fenomenología, hermenéutica y existencialismo dialógico.
En lo práctico, se trabaja con ejercicios vivenciales y conversaciones reales (no role playing). El objetivo es desarrollar habilidades para sostener “Conversaciones Poderosas”: encuentros implicados, transformadores y profundamente humanos en diversos contextos.
2
Análisis y Terapia Existencial (2º y 3º Año)
  • Diploma CIREX-ALPE.
  • Título de postgrado SEP: Maestría (cubriendo requisitos adicionales).
Este programa profundiza en los fundamentos de la práctica existencial-fenomenológica. Se abordan la comprensión de lo terapéutico, las cinco acciones del proceso, la regla básica del trabajo, el acercamiento a la experiencia, la política de la experiencia, la tensión entre worlding y worldview, y las cuatro posibilidades del trabajo terapéutico según el modelo mexicano de Análisis y Terapia Existencial desarrollado en CIREX.
Durante los cuatro semestres, también se exploran las cuatro dimensiones existenciales:
  • Umwelt (dimensión física, material)
  • Mitwelt (dimensión social y emocional)
  • Eigenwelt (dimensión personal y racional)
  • Überwelt (dimensión espiritual y de significados)
Se analizan además temas como el sufrimiento crónico, la co-construcción del significado, la ética y la relación terapéutica.
El programa incluye prácticas supervisadas en clase. Además, solicita un mínimo de 20 sesiones de terapia individual y 40 de terapia de grupo como parte del proceso formativo.
🧭 Metodología y Requisitos Académicos
Nuestra propuesta combina dos formatos complementarios:
  • Clases teóricas (magistrales):
    Inician con la revisión de las lecturas asignadas (20 min), usualmente con fichas para fortalecer la comprensión.
    Luego, el docente desarrolla los fundamentos filosóficos y conceptuales de la clase.
  • Clases prácticas (participativas y vivenciales):
    A través de ejercicios grupales, se vincula la teoría con la vida cotidiana. Se fomenta el diálogo, la reflexión compartida y la aplicación situada.
    Incluye prácticas de diálogo real, tanto de acompañamiento como de análisis grupal.
Esta combinación permite un aprendizaje sólido, encarnado y profundamente relacional.
📝 Requisitos Académicos
  • Asistencia mínima del 80 % en la modalidad inscrita (las clases no se graban ni son recuperables).
  • Asistencia obligatoria a la materia intensiva.
  • Dos quices de repaso por semestre.
  • Un trabajo reflexivo.
  • Examen final (con opción a extraordinario si se reprueba o no se presenta en tiempo).
  • Cumplimiento de las prácticas requeridas en clase.

🌱 Opción para Crecimiento Personal
Para quienes buscan una experiencia enfocada en el desarrollo personal, es posible cursar el programa sin evaluaciones ni entregables. Esta modalidad requiere firmar una carta de renuncia al reconocimiento académico, por lo que no se expedirán constancias ni diplomas.
Reconocimientos Académicos del Programa
Reconocimiento SEP (Especialidad/Maestría)
Este reconocimiento es otorgado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en México y confiere los grados de:
  • Especialidad en Diálogo Existencial (al finalizar el 1º año)
  • Maestría en Análisis Existencial-Fenomenológico (al finalizar los 3º años)
Requisitos para alcanzar este reconocimiento:
  • Cursar el programa exclusivamente en modalidad presencial en nuestras instalaciones en CDMX.
  • Ser mexicano o residente legal en México, con disponibilidad para asistir presencialmente.
  • Contar con título de licenciatura afín, debidamente validado y registrado en México (título, certificado total de estudios y cédula profesional).
  • Presentar un trabajo terminal (tesina o tesis) o cursar un seminario de profundización adicional de un año.
  • Cubrir los pagos semestrales y el pago final de titulación establecidos por la SEP.
Reconocimiento ALPE-CIREX (Formación)
Este reconocimiento certifica la formación avalada por la Asociación Latinoamericana de Psicoterapia Existencial (ALPE) y el Círculo Existencial (CIREX).
  • Diploma en Formación en Diálogo Existencial (196 horas)
  • Diploma en Formación en Análisis y Terapia Existencial-Fenomenológica (540 horas)
Requisitos para obtenerlo:
  1. Puede cursarse en modalidad presencial u online (no se pueden intercalar modalidades).
  1. No se requiere formación previa en el área.
  1. Se requiere cumplir con los requisitos académicos normales, sin necesidad de trámites ante la SEP, tesis ni seminarios.
Primer Año – Diálogo Existencial
Formación o Especialidad · Tronco Común
1º Semestre
  • Filosofía Existencial I
  • Fenomenología Aplicada I
  • Conciencia Corporal y Modalidades de la Conciencia
2º Semestre
  • Filosofía Existencial II
  • Fenomenología Aplicada II
  • Mito de la Mente Aislada y Atributos Existenciales
  • Clases regulares: los lunes (20 sesiones por semestre).
  • Adicionalmente, un intensivo de fin de semana por semestre.
Requisito: Asistencia mínima del 80% por materia cada semestre.
Materias Intensivas (un fin de semana por semestre)
1
Conciencia Corporal y Modalidades de la Conciencia
Días: viernes y sábado
  • Duración: 12 horas
  • Obligatoria para todos los estudiantes
  • Fecha se da al momento de inscripción.
  • Incluido en colegiatura si se cursa en el tiempo y grupo establecidos
Taller Co-curricular: Atención de Procesos Psicológicos Básicos
Días: Viernes y sábado
  • Duración: 8 a 12 horas
  • Exento para psicólogos y psicoterapeutas
  • Costo adicional (15 % de descuento por pronto pago)
Mito de la Mente Aislada y Atributos Existenciales
Días: Viernes, sábado y domingo
  • Duración: 16 horas
  • Obligatoria para todos los estudiantes
  • Fecha confirmada al momento de reinscripción
  • Incluido en colegiatura si se cursa en el tiempo y grupo establecidos
Nota: El calendario de intensivos se entrega al inicio de cada semestre en el programa.
Horarios y Modalidades de Estudio
Las clases del primer año se imparten los lunes, con dos opciones de horario a elegir:
Lunes Grupo AM
Lunes
10:00 a 14:00 hrs. (CDMX)
Lunes Grupo PM
Lunes
18:00 a 22:00 hrs. (CDMX)
Apertura y Modalidad de la Generación
  • La apertura de cada grupo (AM o PM) y su modalidad (presencial, online o híbrida) dependen de un número mínimo de inscritos. El definido se mantendrá durante todo el año.
  • Para fomentar la cohesión y el desarrollo de la intimidad grupal, no se permiten cambios entre grupos.

Importante
  • En el formato híbrido (presencial y en línea simultáneamente), cada estudiante debe mantener la modalidad de inscripción.
  • La alternancia de modalidades no está permitida para asegurar la estabilidad y planificación de las actividades.
  • Las clases se imparten 100% en vivo y no se graban.
Las inscripciones en agosto y febrero.
Análisis y Terapia Existencial
(2º y 3º año)
1
Requisito de Ingreso
Haber aprobado el primer año de Diálogo Existencial, incluyendo el taller co-curricular (de aplicar).
2
Nuevo Día de Clases
Las clases se impartirán los martes.
3
Diferencias del Programa
Los costos, requisitos y materias de este programa distintos de los de Diálogo Existencial.
4
Terapias Obligatorias
A partir de este programa, es obligatorio realizar un proceso de terapia con terapeutas avalados por CIREX:
  • Terapia Didáctica (20 sesiones)
  • Terapia Grupal (40 sesiones)
El costo de estas terapias son aparte y su progreso se reconoce a partir del inicio del 2º año, no se puede adelantar.
Material Didáctico
El 80% de las lecturas y materiales del programa se encuentran disponibles digitalmente a través de un enlace en la nube, para que puedas imprimirlos o utilizarlos a tu conveniencia.
El 20% restante corresponde a libros de texto fundamentales, los cuales deberás adquirir por separado y han sido seleccionados cuidadosamente para enriquecer tu formación académica.
Aprovecha una oferta exclusiva para adquirir estos libros al asistir a nuestras pláticas informativas.
Los 5 títulos que componen el paquete son:
  • Terapia Existencial – Volumen I
  • Terapia Existencial – Volumen II
  • Introducción al Coaching Existencial
  • Filosofía Existencial para Terapeutas
  • Perspectivas en Psicoterapia Existencial
Paquete de Libros:
Precio regular: $1,900 MXN
Precio exclusivo si tomas alguna plática: $1,600 MXN
Inversión del Programa
Inscripción Semestral
$2,600 MXN.
Descuento por plática o inscripción temprana. (Preguntanos por whatsapp)
  • La 1º colegiatura mensual debe cubrirse antes de clase.
  • Precios sujetos a inflación.
  • El trámite SEP es de $3,000 en cada inicio de semestre (solo quien cubre perfil SEP).